La importancia de vaciar y rellenar el depósito de AdBlue que hay en tu coche diésel
Un mecánico explica la importancia de vaciar y rellenar el depósito de AdBlue que hay en tu coche diésel. Pues si no lo haces puedes pagar averías muy caras.
La recomendación de Juan José, mecánico: “Lo que no es normal en un coche diésel es que lleves dos o tres años con el depósito de AdBlue lleno sin que se te gaste, debería tener un flujo constante”
Una de las opciones más elegidas por los conductores son los coches diésel. Hace unos días hablábamos de una prueba realizada por unos periodistas en la que los comparaban con los coches eléctricos para realizar un viaje, y la conclusión fue que la mejor opción era el coche diésel. Aunque será mejor si lo cuidas adecuadamente y no sufre averías por tu culpa, pues hoy vamos a enseñar la explicación de un profesional sobre cómo cuidar uno de estos coches correctamente.
Juan José es un mecánico que se dedica a ayudar a sus seguidores a través de sus vídeos en redes sociales. Mediante el contenido subido a su cuenta de Tik Tok da varios consejos a los conductores para evitar problemas con sus coches. En este último vídeo concretamente aconseja a aquellos que tengan en su garaje un automóvil diésel. Pues enseña cómo deberíamos actuar en el cuidado del depósito de AdBlue que es muy importante si no queremos pagar serias averías.
La importancia de limpiar el AdBlue
Si tienes un coche diésel o estas pensando en comprarte uno deberás saber qué es el AdBlue. Esta es una de las principales particularidades que presentan estos vehículos, pues los motores diésel cuentan con este depósito de AdBlue. Este es el encargado de transformar óxidos de nitrógeno. Pasan de ser gases contaminante a nitrógeno y vapor de agua. Esto hace que las emisiones de nuestro vehículo sean mucho menos contaminantes. Además rellenar este depósito no es muy caro.
Una vez explicada esta particularidad de los modelos diésel, es momento de ver el aviso del mecánico. Desde el primer instante deja claro para quién va dirigido este nuevo vídeo: "Coche diésel y uso en ciudad, si haces pocos kilómetros y tiene AdBlue tienes que asegurarte de limpiarle de vez en cuando el depósito. Es decir, no una limpieza a fondo, pero sí que cojas el depósito lo vacíes y lo vuelvas a llenar". Si tienes uno de estos coches y no lo has hecho nunca, ya tienes tarea.
Esto lo dice porque mucha gente que tiene este tipo de coches no lo hace y suelen cometer un fallo bastante recurrente. "Lo que no es normal es llevar dos o tres años con un depósito de AdBlue lleno entero de AdBlue sin que se te gaste, el coche debería tener un flujo constante de ese AdBlue", explica Juan José. Si no lo limpias correctamente es muy posible que te pase esto y puede acabar siendo un problema a la larga.
Los problemas de no limpiar el depósito de AdBlue
De no hacer esta limpieza recurrente, estás exponiendo a tu automóvil a una avería que puede salirte cara. El profesional explica porque es tan importante esta limpieza: "Para que el AdBlue que circula por todo el circuito no acabe estando estacando, se evapore parte de agua, suba esa concentración de urea y después tengamos problemas muy caros en el depósito". Con una simple limpieza te puedes ahorrar estos problemas si tienes un diésel.
A su vez explica otro paso muy importante en todo este proceso: "Todo esto va a ir muy acompañado del uso del anticristalizante para que cuando vaya fluyendo te vaya limpiando a la misma vez que previniendo esta cristalización y creando una capa antiadherente por todos los conductos, bombas y todos los sitios por donde pase". Además de estos consejos, el mecánico aporta la opción de usar UreNOx como sustituo del AdBlue, pues señala que dura bastante más tiempo sin que se evapore.
"Como consejo excelente, cada vez que cambies el aceite, quita el inyector y le das un limpiazo. Luego lo vuelves a montar y así vas a mantener muchísimo mejor todo el sistema de admisión. Que después las averías, como ya sabéis, son muy caras". Estas son las recomendaciones de un experto para evitar daños.
Si tienes un coche diésel tienes que cuidar bien el depósito de AdBlue, y esto requiere que cada cierto tiempo lo tengas que vaciar y rellenar para asegurarte de que todo este bien. No es lo normal mantener el líquido mucho tiempo o el depósito completo durante años como dice Juan José. Con este simple gesto te puedes librar de averías en el sistema de tu vehículo que en un futuro pueden suponer un duro golpe a tu bolsillo y a nadie le gusta eso.
Fuente: Autobild