Guía completa sobre amortiguadores para vehículos
Si alguna vez te has preguntado qué son los amortiguadores y el porqué de su importancia tanto para tu propia seguridad como la de tu propio vehículo, después de leer esta guía completa que en A6 Recambios, como especialistas en repuestos, hemos preparado para ti vas a entender todo e incluso aprenderás a detectar si necesitas reponerlos, ¡y mucho más!
¿Qué son los amortiguadores para vehículos y por qué son tan importantes?
Si piensas que las suspensiones trabajan por si solas, no es así. Ya que uno de los componentes más importantes para este sistema y para tu vehículo son los amortiguadores, estos son los compuestos que absorben cada uno de los baches y de las irregularidades que puedan existir en la carretera. Gracias a ellos tenemos una conducción mucho más suave y agradable.
Se encuentran en cada rueda, y junto al sistema de suspensión de tu vehículo, trabajan para proporcionar confort y estabilidad en tu viaje, evitando que se transmitan los golpes o sobresaltos del camino. Algo tan simple como pasar un badén con nuestro coche, se hace más ameno gracias a este componente.
Tipos de amortiguadores y sus características
Actualmente, existe una gran variedad de estos compuestos donde puedes elegir. Te contamos los tipos existentes y algunas de sus características.
Amortiguador hidráulico:
Consta de un pistón con agujeros dentro de un cilindro lleno de aceite. La resistencia al movimiento del pistón a través del aceite controla la vibración.
- Son económicos y no requieren mantenimiento, pero su rendimiento es limitado.
Amortiguador hidráulico con válvulas:
Similar al anterior, pero incorpora válvulas para regular el flujo de aceite, permitiendo un control más preciso de la suspensión.
- Son más eficientes y versátiles que los amortiguadores para vehículos hidráulicos normales.
Amortiguador de doble tubo:
Este tipo tiene dos tubos concéntricos: uno exterior que contiene el cuerpo del amortiguador y otro interior donde se mueve el pistón. El aceite fluye entre ambos tubos y las válvulas controlan su paso.
- Ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y precio.
Amortiguador monotubo:
El pistón se mueve dentro de un único tubo presurizado con gas. Ofrecen una mayor precisión y control de la suspensión, pero son más costosos y complejos.
- Se utilizan principalmente en vehículos de alta gama y competición.
Amortiguadores regulables:
Permiten ajustar la dureza de la suspensión manualmente o mediante un sistema electrónico.
- Son ideales para quienes buscan personalizar el comportamiento del vehículo según las condiciones de conducción.
Otros tipos de amortiguadores: reológicos y de frecuencia selectiva
- Amortiguadores reológicos: Contienen partículas metálicas en el aceite que se magnetizan al aplicar una corriente eléctrica, aumentando la rigidez del amortiguador. Son poco comunes y costosos.
- Amortiguadores de frecuencia selectiva: Diseñados para absorber mejor las vibraciones de baja frecuencia, mejorando el confort sin afectar la estabilidad en curvas. Se utilizan en algunos vehículos de alta gama.
Cómo saber que mis amortiguadores están dañados
Hay muchos síntomas típicos para reconocer cuando los amortiguadores para vehículos se encuentran perjudicados, que podrás comprobar tú mismo mientras circulas.
Estos son algunos de ellos:
- Excesivo rebote en baches
- Balanceos en curvas
- Movimiento al frenar y acelerar
- Dificultad en la conducción en superficies mojadas
- Sensación de hundimiento al conducir
- Ruidos extraños
Además, existen comprobaciones visuales para ver si se encuentran en buen estado o no. Aquí tienes algunos de los que existen:
- Fugas de aceite en amortiguadores
- Deterioro de los componentes en la suspensión
- Desgaste irregular en neumáticos
Si observas algún deterioro o problema en ellos, en A6 Recambios tenemos los mejores componentes para vehículos y con la facilidad de comprar online mediante el catálogo de nuestra web.
Mantenimiento y cambio de amortiguadores para vehículos
Antes de ayudarte con el mantenimiento y el cambio de estos componentes en tu vehículo. Te damos una serie de “tips” sobre cómo cuidar los amortiguadores de tu coche.
- Revisa los resortes: que son las piezas que unen las ruedas con el coche
- Revisa las llantas: revisar que estén las válvulas tapadas dificultando así que las ruedas pierdan presión.
- Conduce de una manera mesurada: evitando pasar sobresaltos muy rápido, sin pasarse de velocidad y evitando volantazos bruscos.
El mantenimiento de los amortiguadores debemos de realizarlo de manera periódica, y esto es lo que debemos hacer para alargar su uso.
- Realizar una revisión periódica. Te recomendamos revisar los amortiguadores cada 20mil y 40mil kilómetros.
- Revisar presión de los neumáticos. Mantener la presión al nivel recomendado para el correcto funcionamiento.
- Alinear las ruedas. Si se encuentran desalineadas pueden acelerar el desgaste de los amortiguadores.
Cuándo y cómo cambiar los amortiguadores
Como hemos mencionado, debemos realizar revisiones de los amortiguadores del coche cada 20.000 y 40.000 kms para ver que todo esté en orden para garantizar tu seguridad y comodidad a la hora de conducir.
Aunque el cambio de este componente, según RACE (Real Automóvil Club de España) debes realizarlo en los 65.000 kilómetros. Nuestra recomendación, es que sea entre los 60.000 y los 80.000 kms aproximadamente, puede ser antes o después dependiendo del desgaste, de la marca que tengas instaurada en tu coche u otros factores.
¿Cómo cambiar los amortiguadores?
En A6 Recambios te queremos dar algunas de las claves paso a paso para realizarlo.
- Eleva tu vehículo y desmonta la rueda: con la ayuda de un gato hidráulico levántalo, asegúrate de que está fijo y procede a retirar los tornillos y a retirar el neumático.
- Extrae el amortiguador: retira los 3 tornillos que lo fijan y quedará libre.
- Coloca el nuevo amortiguador: pon el nuevo compuesto elegido, ubicándolo en la misma posición y los tornillos correspondientes.
- Reinstala la rueda: repitiendo los mismos pasos de extracción, coloca la rueda de nuevo correctamente.
- Realiza una revisión final: observa que todo se encuentra en orden y estás listo para circular.
Beneficios de amortiguadores para vehículos en buen estado
El correcto funcionamiento de los amortiguadores en tu coche es muy importante. Tenerlos en buen estado te aporta una serie de ventajas tanto para ti como para tu conducción.
Estas son algunos de los puntos positivos que te puede aportar:
- Mejor rendimiento del frenado: distancia más corta y menos riesgo de aquaplaning.
- Estabilidad del vehículo a la hora de la conducción: precisión en la dirección y menos balanceo en curvas.
- Mayor comodidad y confort: hace el manejo más suave y cómodo.
- Alargar la duración de otros componentes: el desgaste de los amortiguadores ejerce presión sobre otros elementos.
Resumiendo, los amortiguadores son uno de los compuestos más importantes para cualquier vehículo. Gracias a un correcto mantenimiento, tanto de revisión como de cambio en su tiempo justo hará que sea mucho más cómoda la conducción en tu día a día.
Revisa en nuestra tienda online los recambios para suspensión que necesites, y si necesitas más información sobre esto y más, estamos a tu disposición siempre.
Preguntas y respuestas sobre amortiguadores para vehículos
1. ¿Qué son los amortiguadores para vehículos y qué función tienen?
Los amortiguadores son componentes esenciales del sistema de suspensión de un vehículo. Su función principal es controlar el movimiento de la carrocería y las ruedas, absorbiendo las vibraciones y rebotes producidos por las irregularidades del terreno. Esto contribuye a mejorar la comodidad de los ocupantes, la estabilidad y el control del vehículo durante la conducción.
2. ¿Cómo funcionan los amortiguadores para vehículos?
Los amortiguadores funcionan mediante un sistema hidráulico compuesto por un cilindro, un pistón y un fluido. Al circular por el terreno, las ruedas del vehículo encuentran baches, hoyos y otras imperfecciones que transmiten movimiento a la carrocería. El movimiento de la carrocería comprime el fluido dentro del cilindro del amortiguador, generando resistencia a la compresión. Esta resistencia controla el rebote de la suspensión, evitando que la carrocería se mueva de forma brusca o incontrolada.
3. ¿Qué tipos de amortiguadores para vehículos existen?
Existen dos tipos principales de amortiguadores para vehículos:
- Amortiguadores hidráulicos: Son los más comunes y utilizan un fluido hidráulico para controlar el movimiento de la suspensión. Dentro de los amortiguadores hidráulicos, se pueden encontrar diferentes tipos, como:
- Amortiguadores telescópicos: Son los más utilizados y tienen un diseño sencillo y compacto.
- Amortiguadores de doble efecto: Controlan tanto la compresión como la extensión de la suspensión.
- Amortiguadores monotubo: Tienen un solo tubo para el fluido hidráulico y suelen ofrecer un mayor rendimiento deportivo.
- Amortiguadores de gas: Utilizan un gas a presión, como nitrógeno, en lugar de solo fluido hidráulico. Los amortiguadores de gas suelen ofrecer una respuesta más firme y un mejor control de la carrocería, especialmente en conducción deportiva.
4. ¿Cuándo debo cambiar los amortiguadores de mi vehículo?
La vida útil de los amortiguadores de un vehículo varía en función de las condiciones de conducción, el tipo de terreno que se suele recorrer y la calidad de los propios amortiguadores. En general, se recomienda revisar los amortiguadores cada 20.000 a 40.000 kilómetros y reemplazarlos cuando presenten signos de desgaste o mal funcionamiento.
5. ¿Cómo puedo saber si los amortiguadores de mi vehículo necesitan ser reemplazados?
Hay varios signos que pueden indicar que los amortiguadores de tu vehículo necesitan ser reemplazados, como:
- Desgaste excesivo de los neumáticos: Si notas un desgaste irregular en los neumáticos, especialmente en los bordes exteriores, podría ser un indicio de que los amortiguadores no están funcionando correctamente.
- Rebote excesivo de la carrocería: Si la carrocería de tu vehículo rebota o se balancea demasiado después de pasar por un bache o una imperfección del terreno, es un signo de que los amortiguadores están desgastados.
- Pérdida de estabilidad y control: Si notas que tu vehículo se siente inestable o inseguro en la carretera, especialmente en curvas o frenadas, podría ser un problema de los amortiguadores.
- Fugas de aceite: Si observas manchas de aceite en la zona de los amortiguadores, podría ser una señal de que hay una fuga y necesitan ser reemplazados.
6. ¿Cuánto cuesta cambiar los amortiguadores de un vehículo?
El costo de cambiar los amortiguadores de un vehículo varía en función del modelo del vehículo, el tipo de amortiguadores que se instalen y la mano de obra del taller mecánico. En general, el precio puede oscilar entre 200€ y 600€ por eje.
7. ¿Qué debo tener en cuenta al elegir amortiguadores para mi vehículo?
Al elegir amortiguadores para tu vehículo, es importante considerar:
- El tipo de conducción que haces: Si conduces principalmente en ciudad, puedes elegir amortiguadores más suaves y confortables. Si conduces de forma deportiva o en terrenos irregulares, puedes optar por amortiguadores más firmes que ofrezcan un mejor control.
- El peso del vehículo: El peso del vehículo influye en la capacidad de carga de los amortiguadores. Es importante elegir amortiguadores que sean adecuados para el peso de tu vehículo.
- La calidad de los amortiguadores: Es recomendable elegir amortiguadores de marcas reconocidas y de buena calidad para garantizar un buen rendimiento y durabilidad.
8. ¿Puedo cambiar los amortiguadores de mi vehículo yo mismo?
Cambiar los amortiguadores de un vehículo es un proceso complejo que requiere herramientas específicas y conocimientos mecánicos. Si no estás seguro de cómo hacerlo, es recomendable que lo haga un taller mecánico profesional para garantizar un trabajo correcto y seguro