GUÍA SOBRE EL LÍQUIDO DE FRENOS PARA VEHÍCULOS
Cuando conduces un vehículo y pisas el freno este se detiene, pero ¿te has parado a pensar qué es lo que permite que esto funcione? Para que el sistema de frenos funcione correctamente necesita líquido de frenos. Para ponerte en contexto, es el líquido más importante de tu coche, pero probablemente también el elemento que mucha gente pasa por alto en los recambios del sistema de frenos de un coche.
Desde, A6 Recambios, como expertos en recambios de coches, en esta guía te informamos sobre todo lo que necesitas aclarándote su importancia, los tipos de líquido, cuando cambiarlo, etc.
IMPORTANCIA DEL LÍQUIDO DE FRENOS
Si te preguntas por qué es un elemento tan importante de tu vehículo, en realidad es sencillo. Sin el líquido de frenos, el vehículo no podría detenerse. Este forma parte del sistema de frenado de un vehículo. Esto se debe a que es un sistema hidráulico. Su función consiste en transmitir la fuerza que se ejerce sobre el pedal de freno hasta los cilindros de las ruedas. La presión que le aportes al pedal provoca que las pastillas de freno lleguen hasta los discos, creando fricción y de esta manera una parada.
Una vez explicado esto, podemos decir que, si tienes una fuga y este se reduce, por ende, no podrás ejercer presión. Si encuentras este problema, deberías cambiar el líquido de frenos de inmediato, y hasta arreglarlo, no conducir por seguridad.
Una de las características que presenta es que es higroscópico, esto significa que tiene la capacidad de absorber la humedad del ambiente. Esto tiene su parte negativa, el agua se puede ir acumulando, provocando que el líquido pierda sus propiedades, se reduzca su temperatura de ebullición, que provoque corrosión y que aumente la temperatura de congelación. Todo esto indica que es necesario realizar un cambio de forma regular.
TIPOS DE LÍQUIDO DE FRENOS
Un dato importante que considerar al elegirlo es que, no todos los líquidos de frenos son iguales, por lo que debemos usar el recomendado por el fabricante. Utilizar uno que no corresponda, que esté caducado o sucio, puede provocar graves daños en el sistema de frenado, por lo que se recomienda extraer todo el líquido, limpiar el sistema y volver a rellenarlo con el correcto.
Los tipos de líquidos que existen son los siguientes:
- DOT 3: es el convencional. Tiene un punto de ebullición más bajo en comparación con otros tipos. Tiene el precio de líquido de frenos más económico.
- DOT 4: se usa tanto en frenos convencionales como en ABS. Tiene un punto de ebullición más alto que el DOT 3. Es compatible con sistemas de frenos que requieren DOT3 y ofrece mejores prestaciones y una mayor durabilidad.
- DOT 5: se utiliza específicamente en coches que tengan una base sintética en vez de mineral. Por tanto, no se puede mezclar con los DOT 3 y DOT 4 que son de base mineral. Además, no es higroscópico (no absorbe agua). Generalmente, se utiliza en vehículos específicos.
- DOT 5.1: tiene un punto de ebullición más alto. No se trata de una evolución del DOT 5, puesto que, tiene base mineral. Su principal ventaja es que tiene mayor poder higroscópico que los DOT 3 y DOT 4, es decir, tiene más capacidad para absorber humedad.
CUÁNDO Y POR QUÉ CAMBIAR EL LÍQUIDO DE FRENOS
Ante cualquier peligro y posible accidente, si es que quieres frenar a tiempo, es necesario realizar regularmente un mantenimiento preventivo. Por normal general, dura unos dos años, pero esto dependerá de las recomendaciones del fabricante en el manual, además de, distintos factores como el modo de conducción o la cantidad de veces que conducimos.
Un riesgo que afecta a su duración es que es higroscópico y absorbe humedad que afecta negativamente al rendimiento. La humedad disminuye su punto de ebullición, lo que reduce su presión y perjudica la eficacia, además de aumentar la corrosión de los componentes.
También, para saber cada cuánto se cambia el líquido de frenos en base a las distancias recorridas, se recomienda ver los establecidos por el fabricante. Pude variar, pero suele oscilar entre 24,000 y 48,000 km.
MANTENIMIENTO Y REVISIONES PERIÓDICAS
Recuerda que es necesario mantenerlo en buen estado para mayor seguridad, ya que es imprescindible a la hora de frenar. Por ello, es necesario llevar una revisión periódica de tu vehículo por seguridad. Te sugerimos seguir las recomendaciones del fabricante, aunque si llevas tu coche a un taller especializado, tu mecánico de confianza debe saber cuál utilizar. En A6 Recambios, contamos con diferentes tipos de líquidos, para adaptarnos a cada caso.
CÓMO ELEGIR EL LÍQUIDO DE FRENOS CORRECTO
El mejor método para elegir el que necesite tu vehículo es consultar el manual. Otro posible método es, revisar la tapa del depósito del cilindro maestro para identificar el tipo de líquido que necesitas en tu vehículo.
Los líquidos de frenos se clasifican en DOT como hemos comentado antes. Esto resulta en que, debes asegurarte de utilizar un DOT que cumpla con los estandartes recomendados por el fabricante del vehículo.
Además, es importante verificar que sea compatible con el sistema de frenos que tengas. Algunos vehículos pueden requerir un tipo específico y colocar uno diferente pude ser perjudicial.
Ahora que tienes una idea más clara de cuál es el mejor para tu vehículo, puedes conocer mejor su funcionamiento. Y ya bien te encargues tú de realizar el cambio de líquido de frenos o tu taller de confianza, puedes tener una mayor seguridad al volante.
Preguntas y respuestas sobre líquido de frenos
1. ¿Qué es el líquido de frenos y para qué se utiliza?
El líquido de frenos es un fluido hidráulico esencial para el correcto funcionamiento del sistema de frenos de un vehículo. Su función principal es transmitir la fuerza aplicada al pedal del freno a las pastillas de freno, generando la fricción necesaria para detener las ruedas.
2. ¿Qué propiedades tiene el líquido de frenos?
Las propiedades clave del líquido de frenos son:
- Punto de ebullición alto: Debe soportar las altas temperaturas generadas durante el frenado sin hervir, ya que la formación de burbujas de vapor comprometería la efectividad del frenado.
- Viscosidad adecuada: Debe fluir correctamente por los conductos del sistema de frenos, tanto en climas fríos como cálidos, para garantizar una respuesta rápida y precisa del pedal.
- Propiedades anticorrosivas: Debe proteger los componentes metálicos del sistema de frenos contra la oxidación y la corrosión.
- Compatibilidad con materiales: Debe ser compatible con los materiales de los distintos componentes del sistema de frenos, como sellos, juntas y mangueras.
3. ¿Qué tipos de líquido de frenos existen?
Los tipos más comunes de líquido de frenos se clasifican según el estándar DOT (Department of Transportation) del gobierno de los Estados Unidos:
- DOT 3: Es el tipo de líquido de frenos más básico, utilizado en vehículos antiguos.
- DOT 4: Es un líquido de frenos más versátil, adecuado para una amplia gama de vehículos, incluyendo la mayoría de los automóviles modernos.
- DOT 5: Es un líquido de frenos sintético de alto rendimiento, utilizado en vehículos de alta performance y competición.
- DOT 5.1: Es un tipo de líquido de frenos sintético similar al DOT 5, pero con mayor compatibilidad con sistemas ABS.
4. ¿Cuándo debo cambiar el líquido de frenos?
La frecuencia de cambio del líquido de frenos depende del tipo de vehículo, las condiciones de uso y las recomendaciones del fabricante. En general, se recomienda cambiar el líquido de frenos cada 2 o 3 años, o según lo indicado en el manual del propietario del vehículo.
5. ¿Cómo puedo saber si el líquido de frenos de mi vehículo necesita ser cambiado?
Hay algunas señales que pueden indicar que el líquido de frenos de tu vehículo necesita ser cambiado, como:
- Color oscuro o marrón: El líquido de frenos nuevo es transparente o de color ámbar claro. Si el líquido de tu vehículo se ha oscurecido, significa que ha absorbido humedad y debe ser reemplazado.
- Nivel bajo en el depósito: El depósito del líquido de frenos tiene un indicador de nivel mínimo y máximo. Si el nivel del líquido está por debajo del mínimo, debe rellenarse o reemplazarse por completo.
- Sensación esponjosa en el pedal del freno: Si el pedal del freno se siente esponjoso o requiere más presión de lo normal para detener el vehículo, podría ser un indicio de que el líquido de frenos está viejo o en mal estado.
6. ¿Cómo puedo cambiar el líquido de frenos de mi vehículo?
Cambiar el líquido de frenos es un proceso que requiere cierto nivel de conocimiento mecánico y herramientas específicas. Se recomienda que lo realice un profesional de la mecánica automotriz para garantizar un trabajo seguro y efectivo.
7. ¿Qué precauciones debo tomar al manipular líquido de frenos?
El líquido de frenos es una sustancia tóxica e irritante, por lo que es importante tomar precauciones al manipularlo:
- Evitar el contacto con la piel y los ojos. Si el líquido entra en contacto con la piel, lávala con abundante agua y jabón. Si entra en contacto con los ojos, enjuágalos inmediatamente con agua limpia y consulta a un médico.
- No ingerir. El líquido de frenos es venenoso. Si se ingiere, contacta a un centro de control de intoxicaciones de inmediato.
- Mantener alejado de los niños y mascotas.