Las multas por ITV caducada se disparan


Las multas por circular con la ITV caducada han aumentado un 62 por ciento en los últimos ocho años.

No tener la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día puede salir muy caro. Las sanciones por circular con la ITV caducada han aumentado un 62 por ciento en los últimos ocho años, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Las multas por este motivo se han incrementado desde las 396.666 en 2015, hasta las 641.126 sanciones en 2023.

El aumento no solo es alarmante en términos absolutos, sino también en proporción al total de sanciones de tráfico impuestas en España. En 2015, las multas por ITV caducada representaban el 8,2 por ciento del total, mientras que en 2023 esta cifra ascendió al 12,3 por ciento. Esto indica que, cada vez más, los conductores están dejando pasar la revisión obligatoria de sus vehículos, poniendo en riesgo su seguridad y la del resto de usuarios de la vía.

Para Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV “refleja lo que está sucediendo con el estado del parque: cada vez más vehículos circulan por nuestras carreteras sin cumplir las condiciones mínimas de seguridad”.

Las provincias con más multas por ITV caducada

Madrid, Valencia y Cádiz son las provincias donde más multas se imponen por circular sin la ITV en regla. En Madrid, el número de sanciones pasó de 59.473 en 2015 a 93.644 en 2023, lo que supone un incremento del 36,5 por ciento. Valencia también registró un aumento significativo, con un crecimiento del 34 por ciento en estos ocho años, pasando de 28.659 a 43.444 sanciones. En Cádiz, la subida es aún más pronunciada: un 50 por ciento más, con 41.750 multas en 2023 frente a las 21.018 de 2015.

Si analizamos el crecimiento por comunidades autónomas, Ceuta es la región donde más se ha disparado la cifra de sanciones, con un aumento del 107 por ciento entre 2015 y 2023. Le siguen Castilla-La Mancha, que sube un 90,3 por ciento y Castilla y León con un 83,8 por ciento más.

ITV caducada, multa y delito en algunos casos

No cumplir con la ITV en los plazos previstos, con ella caducada o con ella desfavorable, además de un riesgo para la seguridad, puede acarrear importantes consecuencias económicas y legales para los conductores. Circular con la ITV caducada se considera infracción grave o muy grave y pueden suponer una sanción de 200 a 500 euros, dependiendo del caso. La Guardia Civil o la autoridad competente en cada caso puede incluso llegar a inmovilizarte el vehículo si se encuentra en condiciones inadecuadas para la seguridad.

Además, si un vehículo sin ITV en vigor se ve implicado en un accidente, la aseguradora podría negarse a cubrir sus daños. Si bien los daños a los terceros perjudicados sí estarían cubiertos, pero podrían serle reclamados a posteriori.  

Es más, si un coche con la ITV caducada provocara un siniestro con consecuencias para terceros, poniendo en “peligro grave e inmediato la vida o integridad de las personas”, causando la muerte o lesiones relevantes, estaríamos ante un delito según el Código Penal, pudiendo llevar aparejada privación del derecho a conducir, multa e, incluso, pena de prisión.

Según el Ministerio del interior, en el último año disponible, la tasa de incumplimiento de la ITV alcanzó el 33,2 por ciento, lo que significa que uno de cada tres vehículos en España circula sin haber pasado la inspección obligatoria. Alumbrado y señalización, emisiones contaminantes y ejes de neumáticos fueron los motivos más habituales de rechazo en la ITV en el último año disponible.

Recordemos que en el caso de los turismos es obligatorio someterse a la inspección a los cuatro años de haber sido matriculado el vehículo, lo mismo para motocicletas y quads. Luego bienalmente hasta que el vehículo cumple 10 y después tiene que pasarla cada año.

Fuente: Autofacil

Comparte esta publicación