Motor de arranque para coches – guía completa


¡Hoy hablamos del motor de arranque! Hay varias causas posibles por las que un coche no enciende. La más común suele ser la descarga de la batería, seguida del alternador y lo que ocupa el tema de este artículo: el motor de arranque, una pieza fundamental en cualquier coche de combustión, ya que se encarga de transformar la energía eléctrica en mecánica y realizar el encendido del coche.

En esta guía completa te contamos todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento del motor de arranque, conocer sus partes y cómo identificar sus averías comunes. También sabrás elegir el recambio adecuado.

¿Qué es un motor de arranque?

Es un dispositivo que tiene la función de impulsar el motor para que éste arranque. Cuando giras la llave de contacto, es el responsable de que comience a funcionar el motor mecánico.

Sin los motores de arranque, tendríamos que arrancar el vehículo manualmente. De hecho, en los coches antiguos se utilizaba una manivela para ello.

Componentes principales y partes del motor de arranque

El motor de arranque forma parte del sistema de arranque. Conociendo las partes de este sistema y sabiendo cómo interactúan entre ellas se puede comprender mejor su funcionamiento.

Sistema de arranque

Estos son los componentes del sistema de arranque de un motor:

  • Interruptor o botón de encendido: permite al conductor accionar el sistema de arranque cuando gira la llave o presiona el botón para encender el motor.
  • Solenoide: componente electromagnético que conecta eléctricamente el motor de arranque con la batería cuando se acciona. Permite el flujo de corriente.
  • Motor de arranque: pequeño motor eléctrico de alta potencia que se acopla mediante un piñón y una cremallera al volante de inercia del motor para proporcionar la torsión necesaria para arrancar.
  • Batería: suministra la energía eléctrica necesaria para accionar el motor de arranque a través del solenoide. Su voltaje debe ser suficiente, entre 12 y 14 voltios.

Algunos coches tienen otros sistemas y dispositivos de seguridad, como el interruptor de seguridad de posición neutra. Veamos ahora las partes del motor de arranque.

Partes de los motores de arranque

El motor de arranque está formado por tres partes principales:

  • El motor de encendido: el elemento encargado de generar la fuerza necesaria para poner en marcha el motor de combustión interna. Es un motor cuya rotación funciona por el principio de inducción electromagnética del campo magnético.
  • El cableado: es la red de cables eléctricos que conecta el motor de encendido con la batería y el interruptor de arranque del vehículo.
  • La batería: acumula y suministra la energía necesaria para excitar las bobinas del motor de encendido y generar el campo magnético rotativo.

Dentro del motor de encendido se encuentran los siguientes elementos:

  • Rotor: elemento giratorio imantado de forma permanente que genera el campo magnético inicial.
  • Bobinas inductoras: conjunto de bobinas fijas bañadas por la corriente eléctrica que inducen un campo magnético rotativo en el rotor imantado.
  • Impulsor: pieza mecánica unida al rotor que transmite el movimiento rotatorio al volante de inercia del motor térmico.
  • Escobillas: elementos conductores que recogen la corriente de las bobinas y la transmiten girando sobre un anillo colector.
  • Horquilla: soporte donde se fijan las bobinas y escobillas del estator.
  • Solenoide: electroimán que activa el interruptor conectado a la batería para dar corriente al motor.

motor de arranque coche arreglar

Cómo funciona un motor de arranque

La explicación simplificada del funcionamiento es la siguiente:

  • Al girar la llave en el contacto o pulsar el botón de start (en los coches que no usan llave), se envía energía al solenoide del motor de arranque.
  • El solenoide actúa empujando el piñón hacia el volante de inercia y cerrando el circuito principal del motor de arranque.
  • El motor de arranque gira, haciendo girar a su vez el volante de inercia, y por ende, el motor.
  • Una vez que el motor de combustión arranca y se mantiene por sí mismo, el piñón de arranque se retrae, evitando que el motor de combustión gire el motor de arranque.
  • El motor de arranque deja de recibir energía y se detiene.

El sistema de arranque es crucial para el funcionamiento de los coches diésel o gasolina, y aunque su principio de funcionamiento es relativamente simple, cuenta con varios mecanismos de seguridad y eficiencia más complejos que aumentan su durabilidad y fiabilidad.

Síntomas comunes de averías

Hay algunos síntomas que pueden indicar una avería en el motor de arranque y que pueden indicar que debe ser reparado o sustituido.

  • Uno de los síntomas es que el motor no arranca o lo hace con dificultad. Sin embargo, este puede ser causado por otras averías.
  • Una señal más característica es un ruido al girar la llave en el contacto que es similar a un chasquido o un traqueteo.
  • También puede sentirse un ligero olor a quemado si se ha producido un fallo eléctrico en esa zona.
  • En temperaturas frías puede ser difícil arrancar el coche aunque la batería esté en buen estado si el motor de arranque está deteriorado.

Ante cualquiera de estos síntomas es recomendable revisar o sustituir el motor de arranque si está averiado.

Cómo elegir el motor de arranque adecuado

A la hora de comprar un nuevo motor de arranque para tu coche este debe ser compatible con la marca. Debes fijarte en la ficha técnica y buscar la referencia correcta en una tienda de repuestos.

Preguntas frecuentes sobre los motores de arranque

¿Cuánto cuesta un motor de arranque?

El precio de un motor de arranque nuevo suele estar entre los 100 y 300 euros aproximadamente, dependiendo del modelo de coche. En un desguace se pueden encontrar más económicos.

¿Cuándo cambiar el motor de arranque?

Es recomendable cambiar el motor de arranque cuando presente signos de deterioro como un funcionamiento lento, chirridos, humo, etc.

¿Se puede reparar el motor de arranque?

En ocasiones solo es necesario limpiarlo o cambiar alguna pieza. Otras veces es mejor cambiar todo el conjunto si hay una avería importante.

¿Es difícil cambiar el motor de arranque?

No es extremadamente complicado, pero se requieren algunos conocimientos. Lo ideal es que lo haga un taller especializado en electromecánica y no uno de mecánica rápida.

 

Comparte esta publicación